Campo de Calatrava

El proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en AlmeríaEl proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en AlmeríaEl proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en Almería

El proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en Almería
Compartir

Este sábado día 1 lo presenta el equipo de www.paleoymas.com y la Asociación Campo de Calatrava

Campo de Calatrava. 28-9-2022. El equipo de la empresa www.paleoymas.com presentará este sábado en el XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero una comunicación sobre el “Proyecto Calatrava Vulcano – Complejo Volcánico de Cerro Gordo (Granátula de Calatrava, Ciudad Real)”, como ejemplo de puesta en valor de un entorno minero con fines científicos, educativos, turísticos y sociales. Este congreso se celebra en Cuevas de Almanzora (Almería), desde el 29 de septiembre al 2 de octubre, y lo organiza la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

Este proyecto ya se presentó el pasado año en la sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en Almagro. Como explica el Geólogo y Doctor en Paleontología, José Luis Barco, de www.paleoymas.com y significará la ampliación de las actuales instalaciones del Volcán-Museo de Cerro Gordo, para convertirlo en el Complejo Volcánico de Cerro Gordo. 
  
Esta empresa creó el proyecto actual del Volcán Museo, y lleva 20 años trabajando en este tipo de proyectos en otras partes de España como el Geoparque de la Costa Vasca, del Maestrazgo, de Granada, etc. El principal objetivo de la ampliación y puesta en valor del Complejo Volcánico de Cerro Gordo es la creación de un espacio innovador y diferente que sea referente a nivel nacional e internacional sobre la volcanología en general y los volcanes de Campo de Calatrava en particular, y que sea un punto de atracción del turismo natural y del geoturismo difundiendo los valores que promueven, que integran el conocimiento del paisaje y el medio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos que ofrece el territorio. 

“Como dijimos en la presentación hace un año, hay potencial, interesa al turista y ahora hay que dar un paso más. Para ello se quiere llevar allí el agua, la electricidad, aseos, y otros servicios que se han echado de menos estos años de andadura, y realizar una inversión que permita, en este plan a 5 años, aumentar el número de turistas y llegar a las más de 120.000 visitas anuales” comenta José Luis Barco.

En su exposición, José Luis Barco señalaba entonces que la puesta en marcha del proyecto cumple a su vez con objetivos más concretos de diversos ámbitos, objetivos Museográficos y museológicos; Educativos, didácticos y científicos; Socioculturales y ambientales y por supuesto Turísticos y económicos, en los que incidirá en Almería en el Congreso Internacional.

En suma, busca generar un producto turístico de calidad, convirtiendo Cerro Gordo en un lugar de visita turística obligada en Castilla-La Mancha. Definir un modelo de gestión turística que posibilite la autosuficiencia económica de espacio, permitiendo sufragar los gastos de su gestión y de la difusión de sus logros. Ser punto de referencia de la estrategia de gestión turística y territorial de la comarca del Campo de Calatrava, servir de modelo de actuación público-privada, contribuyendo a la mejora del posicionamiento turístico de Castilla-La Mancha y Ciudad Real e impulsar el crecimiento económico mediante la creación de varios puestos de trabajo directos.

El proyecto está alineado con la reciente resolución de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que reconoce el interés ambiental, paisajístico y educativo de los entornos mineros y recomienda la conservación de la diversidad y patrimonio natural generado como consecuencia de las labores mineras, así como su promoción con fines científicos, educativos, culturales y/o turísticos.  “Y contribuiría enormemente al desarrollo de este territorio rural en riesgo de despoblación”, termina diciendo José Luis Barco.

Pulse aquí para más información sobre el congreso

Otras noticias
Reunión de su Junta Directiva de junio 1 presidencia

El GDR Campo de Calatrava abrirá dos nuevas convocatorias de ayudas para emprendedores e inversión empresarial

Dotadas con casi medio millón de euros, habrá de plazo hasta el otoño para la...
AD CAMPO CVA_Firma contratos emprendedores (7)

Campo de Calatrava firma contratos de ayudas LEADER para proyectos ubicados en municipios de extrema despoblación

ALMAGRO, 11-6-2025.- La sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad...
AD Campo de Calatrava firma con la Hermandad Compañía Romana de Moral

La AD Campo de Calatrava firma con la Hermandad Compañía Romana de Moral el patrocinio de la II Concentración Nacional de Centurias Romanas

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) y la Hermandad Compañía...
Campo de Calatrava Sede

La AD Campo de Calatrava abre una nueva convocatoria para emprendedores en municipios que sufren intensa despoblación

Con un presupuesto de 270.000 euros ampliable, hay 2 meses para presentación de solicitudes desde...