Campo de Calatrava

Cerca de 13.200 personas visitaron el museo-volcán “Cerro Gordo” en su primer año de actividad

Cerca de 13.200 personas visitaron el museo-volcán “Cerro Gordo” en su primer año de actividad
Compartir

La instalación ha recibido visitantes de ocho países y de la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas.

Ha servido de acicate para que crezcan las visitas al yacimiento arqueológico de Oreto-Zuqueca, que recibió 1.200 turistas en los 5 primeros meses del 2017.

Granátula de Calatrava, 8-6-2017.- El volcán-museo “Cerro Gordo” de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), el único volcán visitable de la Península Ibérica, ha recibido un total de 13.184 personas en su primer año de actividad, como reclamo turístico de la localidad y la comarca calatrava. Inaugurado en 2016, el recorrido que reconstruye la vulcanología de la comarca ha recibido las visitas de argentinos, ingleses, suecos, noruegos, franceses, holandeses, suizos y alemanes e incluso guineanos.

El alcalde de Granátula, Félix Herrera, se muestra muy satisfecho con este primer año de actividad del “Cerro Gordo”, que se inauguró en abril, abrió en mayo del 2016 a los turistas, y que ha logrado atraer a un público variado y considerable a la localidad. “Nos han visitado Universidades Populares, colegios, el Ateneo de Madrid, grupos de senderistas, asociaciones ornitológicas… lo que refuerza nuestra apuesta por el Cerro como un atractivo turístico único en nuestro país”, señala.

Igual de satisfecho se manifiesta Carlos Raez, concejal de Cultura de la localidad. “El volcán sirve de acicate también para atraer turistas al yacimiento arqueológico de Oreto-Zuqueca, que se encuentra a pocos kilómetros. Muchos turistas se pasan por el Cerro Gordo y también por el yacimiento, que acoge restos de las culturas ibérica, romana, visigoda y árabe. Sólo en los 5 primeros meses del actual 2017, un total de 1.207 visitantes han paseado por los restos de Oreto-Zuqueca”.

El Museo-Volcán de “Cerro Gordo” se puede visitar de forma libre los sábados, domingos y festivos de 12.30 a 14 horas. El resto de días está abierto a grupos, que pueden concertar su visita en el Centro de Recepción de Visitantes del Campo de Calatrava, en el teléfono 926860717, o al Ayuntamiento de Granátula, teléfono 926868003.

En grupo o individual, todas las visitas pueden descargarse en su Smartphone una audioguía en forma de app, con la que se puede seguir la visita mediante códigos QR. Además un guía turístico municipal acompaña a las visitas para aportar otros datos de interés, como el mirador-observatorio de madera, a cuatro metros de altura, donde el visitante disfruta de impresionantes vistas panorámicas. El recorrido se realiza sobre pasarelas de madera en las que se sitúan, además, 1 mesas informativas que reflejan los aspectos morfológicos y geológicos de la zona y explican el funcionamiento del vulcanismo a nivel general y en la comarca de Calatrava.

Este Museo es una iniciativa del Ayuntamiento de Granátula que contó con subvención de los fondos Leader de la UE, gestionados por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que recuperó el paraje de la antigua cantera San Carlos, en una lugar cedido por Lafargue Holcim, titular de la explotación minera.

El “Cerro Gordo” se ha convertido, en poco más de un año, en una parada obligada del Parque Cultural Calatrava, del que forma parte Granátula. Esta instalación, sumada al yacimiento arqueológico de Oreto-Zuqueca y la casa natal del general Espartero , cuya propiedad fue recientemente cedida al Consistorio y que se trabaja para poder abrirla en 2018, coincidiendo con el 225 Aniversario del nacimiento de quien fuera regente de España, completan un importante triángulo de atractivos turísticos de la localidad.

Otras noticias
calatrava 01 jdirectiva

El GDR Campo de Calatrava movilizará más de 850.00 euros en 3 convocatorias de ayudas para Ayuntamientos, empresas y emprendedores

Campo de Calatrava, 16-10-2025.- La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real)...
Representantes 11 ayuntamientos ayuda LEADER

Campo de Calatrava firma contratos de ayudas LEADER con 11 ayuntamientos que movilizarán 450.000 euros de inversión

La firma ha tenido lugar hoy en el “Espacio Almodóvar” de Calzada con la presencia...
Calatrava foto principal

El GDR Campo de Calatrava aprueba ayudas por un importe de casi 450.000 euros que beneficiarán a 11 municipios

Para proyectos de los Ayuntamientos para fomento de la identidad, la cultura y el turismo...
Reunión de su Junta Directiva de junio 1 presidencia

El GDR Campo de Calatrava abrirá dos nuevas convocatorias de ayudas para emprendedores e inversión empresarial

Dotadas con casi medio millón de euros, habrá de plazo hasta el otoño para la...

ATENCIÓN La sede electrónica de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava no está habilitada para la recepción de respuestas a las reclamaciones gestionadas por las Oficinas municipales de información al consumidor dependientes de la Mancomunidad de municipios del Campo de Calatrava. La Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava no tiene competencias en consumo, por tanto no tramita ese tipo de solicitudes.

Esto se cerrará en 20 segundos